284564 vues

CSS

Sébastien Merour
publié le 13/06/2020 à 16h15 | modifé le 13/06/2020 à 19h00
Catégorie : LangagesCommentaires (2843)
CSS
Description

Le CSS (Cascading Styles Sheets) est un langage informatique permettant de décrire le style, la présentation d'un document HTML. Là où le HTML va se contenter de structurer un document, le CSS va prendre en charge le style, la mise en page d'une page web.

En réalité, le HTML n'a jamais eu besoin du langage CSS pour être exécuté sur un navigateur web. Cependant, le CSS est devenu rapidement une nécessité afin de séparer ce qui relève purement et simplement de la structure d'une page web (c'est le rôle du HTML), de ce qui relève de la mie en page (formes, couleurs, polices de caractères....).

Le style d'une page web peut être défini de 3 façons :

-soit directement dans la page HTML (avec par exemple la balise style, située dans la partie HEAD de la page)

-soit en mode inline (exemple : utilisation de la balise strong pour mettre en gras un texte)

-soit grâce à un fichier CSS, référencé dans la section HEAD de la page.

Il est évident qu'il est préférable d'utiliser la 3ème méthode. En effet : imaginons qu'un développeur souhaite modifier complètement le design d'un site web, sans pour autant modifier la structure des pages web. C'est là que le fichier CSS a son intérêt : le développeur pourra modifier le style du site en ne modifiant que le fichier CSS du site. Ce sera d'autant plus utile si le site web contient de très nombreuses pages.

Il est possible également qu'une page web ou qu'un site fasse appel à plusieurs fichiers CSS. Par exemple, il est fréquent de voir un fichier CSS différent pour chaque taille d'écran, afin de rendre un site 100% responsive.

Par ailleurs, le CSS est devenu de plus en plus puissant au fil des années. Désormais, le CSS permet d'afficher par exemple des animations, ou des graphiques particulièrement complexes.

Les sélecteurs

Le principe du CSS repose sur la sélection : on sélecte un élément (par exemple un type de balise, ou bien une balise possédant un identifiant) pour lui appliquer un style. On pourra par exemple appliquer une couleur rouge pour tous les titres de type H3.

Box Model

Tous les élements HTML (une image, un paragraphe, un formulaire...) peut être considéré comme une boîte. Pour définir cette boîte, on utilise 4 élements :

- Margin (Marge - l'espace qui est en dehors de la bordure)

- Border (Bordure - la bordure qui est autour du padding)

- Padding (Ecart - l'écart entre le contenu et la bordure)

- Content (Contenu - par exemple le texte et les images)

Grid

Grid est un principe CSS permettant d'afficher un Layout en mode "grille". Le développeur peut utiliser ce principe pour positionner des éléments dans une grille, en faisant varier par exemple la taille de chaque case, ou l'orientation de chaque rangée, etc...

Pour afficher un layout en mode Grid, il est nécessaire d'insérer l'instruction display: grid

Flexbox

Auparavant, nous avions 4 formats de Layouts possibles :

- Block, pour les sections d'une page

- Inline, pour le texte

- Table, pour afficher un tableau

- Positioned, pour positionner explicitement un élément.

L'arrivée du concept du Flexbox facilite la création de layout, sans avoir à utiliser les notions de float ou de position.

Pour activer la notion de flexbox sur un élément, il est nécessaire d'appliquer un affichage flex avec l'instruction display: flex

Les proprités d'un conteneur Flex sont les suivantes :

flex-direction

flex-wrap

flex-flow

justify-content

align-items

align-content

Fonctionnalités
Style / Mise en page
Date de création
17/12/1996
Créateur
W3C
Dernière version
3
Langage
CSS
Liens
Aux dernières nouvelles
Depuis 2010, CSS est censé évoluer vers sa version 4. Mais suite au succès de HTML 5 couplé avec CSS 3, il est possible que CSS 4 ne voit jamais le jour, où bien que la notion de version (5 pour HTML et 3 pour CSS) disparaisse, pour devenir des langages en constante évolution.

2843 Commentaire(s)
  1. user
    Terryneodo
    20/05/2025 à 15h33  commentaire modifé
    Equilibrado de piezas El Balanceo de Componentes: Elemento Clave para un Desempeño Óptimo ¿ En algún momento te has dado cuenta de movimientos irregulares en una máquina? ¿O tal vez escuchaste ruidos anómalos? Muchas veces, el problema está en algo tan básico como una irregularidad en un componente giratorio . Y créeme, ignorarlo puede costarte caro . El equilibrado de piezas es un paso esencial en la construcción y conservación de maquinaria agrícola, ejes, volantes y elementos de motores eléctricos. Su objetivo es claro: evitar vibraciones innecesarias que pueden causar daños serios a largo plazo . ¿Por qué es tan importante equilibrar las piezas? Imagina que tu coche tiene una rueda desequilibrada . Al acelerar, empiezan los temblores, el manubrio se mueve y hasta puede aparecer cierta molestia al manejar . En maquinaria industrial ocurre algo similar, pero con consecuencias aún peores : Aumento del desgaste en cojinetes y rodamientos Sobrecalentamiento de partes críticas Riesgo de colapsos inesperados Paradas no planificadas y costosas reparaciones En resumen: si no se corrige a tiempo, una leve irregularidad puede transformarse en un problema grave . Métodos de equilibrado: cuál elegir No todos los casos son iguales. Dependiendo del tipo de pieza y su uso, se aplican distintas técnicas: Equilibrado dinámico Ideal para piezas que giran a alta velocidad, como rotores o ejes . Se realiza en máquinas especializadas que detectan el desequilibrio en dos o más planos . Es el método más preciso para garantizar un funcionamiento suave . Equilibrado estático Se usa principalmente en piezas como llantas, platos o poleas . Aquí solo se corrige el peso excesivo en una única dirección. Es rápido, sencillo y eficaz para ciertos tipos de maquinaria . Corrección del desequilibrio: cómo se hace Taladrado selectivo: se elimina material en la zona más pesada Colocación de contrapesos: por ejemplo, en llantas o aros de volantes Ajuste de masas: común en cigüeñales y otros componentes críticos Equipos profesionales para detectar y corregir vibraciones Para hacer un diagnóstico certero, necesitas herramientas precisas. Hoy en día hay opciones disponibles y altamente productivas, por ejemplo : ✅ Balanset-1A — Tu compañero compacto para medir y ajustar vibraciones

  2. user
    Phillipagise
    20/05/2025 à 15h23  commentaire modifé
    El Balanceo de Componentes: Elemento Clave para un Desempeño Óptimo ¿Alguna vez has notado vibraciones extrañas en una máquina? ¿O tal vez ruidos que no deberían estar ahí? Muchas veces, el problema está en algo tan básico como una falta de simetría en un elemento móvil. Y créeme, ignorarlo puede costarte bastante dinero . El equilibrado de piezas es un procedimiento clave en la producción y cuidado de equipos industriales como ejes, volantes, rotores y partes de motores eléctricos . Su objetivo es claro: impedir oscilaciones que, a la larga, puedan provocar desperfectos graves. ¿Por qué es tan importante equilibrar las piezas? Imagina que tu coche tiene una llanta mal nivelada . Al acelerar, empiezan los temblores, el manubrio se mueve y hasta puede aparecer cierta molestia al manejar . En maquinaria industrial ocurre algo similar, pero con consecuencias mucho más graves : Aumento del desgaste en cojinetes y rodamientos Sobrecalentamiento de componentes Riesgo de fallos mecánicos repentinos Paradas sin programar seguidas de gastos elevados En resumen: si no se corrige a tiempo, una mínima falla podría derivar en una situación compleja. Métodos de equilibrado: cuál elegir No todos los casos son iguales. Dependiendo del tipo de pieza y su uso, se aplican distintas técnicas: Equilibrado dinámico Recomendado para componentes que rotan rápidamente, por ejemplo rotores o ejes. Se realiza en máquinas especializadas que detectan el desequilibrio en múltiples superficies . Es el método más fiable para lograr un desempeño estable. Equilibrado estático Se usa principalmente en piezas como llantas, platos o poleas . Aquí solo se corrige el peso excesivo en una única dirección. Es rápido, fácil y funcional para algunos equipos . Corrección del desequilibrio: cómo se hace Taladrado selectivo: se quita peso en el punto sobrecargado Colocación de contrapesos: tal como en neumáticos o perfiles de poleas Ajuste de masas: típico en bielas y elementos estratégicos Equipos profesionales para detectar y corregir vibraciones Para hacer un diagnóstico certero, necesitas herramientas precisas. Hoy en día hay opciones accesibles y muy efectivas, como : ✅ Balanset-1A — Tu aliado portátil para equilibrar y analizar vibraciones

  3. user
    RickyerynC
    20/05/2025 à 15h01  commentaire modifé
    взять в аренду автомобиль аренда авто без водителя

  4. user
    RickyerynC
    20/05/2025 à 15h00  commentaire modifé
    машину в аренду недорого аренда машины

  5. user
    Terryneodo
    20/05/2025 à 15h00  commentaire modifé
    La Nivelación de Partes Móviles: Esencial para una Operación Sin Vibraciones ¿ Has percibido alguna vez temblores inusuales en un equipo industrial? ¿O sonidos fuera de lo común? Muchas veces, el problema está en algo tan básico como un desequilibrio en alguna pieza rotativa . Y créeme, ignorarlo puede costarte más de lo que imaginas. El equilibrado de piezas es una tarea fundamental tanto en la fabricación como en el mantenimiento de maquinaria agrícola, ejes, volantes, rotores y componentes de motores eléctricos . Su objetivo es claro: impedir oscilaciones que, a la larga, puedan provocar desperfectos graves. ¿Por qué es tan importante equilibrar las piezas? Imagina que tu coche tiene un neumático con peso desigual. Al acelerar, empiezan las sacudidas, el timón vibra y resulta incómodo circular así. En maquinaria industrial ocurre algo similar, pero con consecuencias mucho más graves : Aumento del desgaste en bearings y ejes giratorios Sobrecalentamiento de partes críticas Riesgo de fallos mecánicos repentinos Paradas no planificadas y costosas reparaciones En resumen: si no se corrige a tiempo, una mínima falla podría derivar en una situación compleja. Métodos de equilibrado: cuál elegir No todos los casos son iguales. Dependiendo del tipo de pieza y su uso, se aplican distintas técnicas: Equilibrado dinámico Recomendado para componentes que rotan rápidamente, por ejemplo rotores o ejes. Se realiza en máquinas especializadas que detectan el desequilibrio en múltiples superficies . Es el método más exacto para asegurar un movimiento uniforme . Equilibrado estático Se usa principalmente en piezas como llantas, platos o poleas . Aquí solo se corrige el peso excesivo en una sola superficie . Es rápido, sencillo y eficaz para ciertos tipos de maquinaria . Corrección del desequilibrio: cómo se hace Taladrado selectivo: se quita peso en el punto sobrecargado Colocación de contrapesos: por ejemplo, en llantas o aros de volantes Ajuste de masas: típico en bielas y elementos estratégicos Equipos profesionales para detectar y corregir vibraciones Para hacer un diagnóstico certero, necesitas herramientas precisas. Hoy en día hay opciones accesibles y muy efectivas, como : ✅ Balanset-1A — Tu compañero compacto para medir y ajustar vibraciones

Ajoutez un commentaire :